Para nosotras y nosotros el nombre que elegimos tiene una doble connotación: en su sentido más literal y con ambas palabras unidas evoca Alternativas al cambio, a la existencia de otras posibilidades, a las diferencias, también una alternativa significa la posibilidad de elegir y alternativa se utiliza como solución a adoptar.
Pero además Alter Nativas, en su sentido etimológico latino, lo traducimos como Otras Nativas, otras personas con distinta procedencia, implicando alteridad y distintos orígenes o naturalezas.
Alter Nativas integra a un colectivo de personas que trabajan en el marco de la interculturalidad desde un planteamiento educativo y divulgador. La asociación carece de un carácter lucrativo, tiene por objeto posibilitar un espacio de encuentro entre entidades, instituciones, artistas y personas que se quieran acercar sin limitaciones, a las distintas culturas que conviven en la sociedad navarra.
Surge en el año 1998 con el objetivo de promover la interculturalidad en nuestra ciudad como medio para combatir el racismo y la xenofobia.
Programas interculturales a través de diferentes manifestaciones artísticias (danza, música, etc...) con el objetivo de potenciar la interculturalidad a través del arte, para ello contamos con un plantel de artistas de diferentes culturas y estilos.
Programas de sensibilización; arte e interculturalidad, programas de radio, cocinas del mundo, etc., con la finalidad de crear espacios de encuentro e intercambio en nuestra sociedad.
Espacios de reflexion y formación; «Aprendiendo a convivir», «Lo visible e invisible de las migraciones», «Mujer y civilización», «Cooperación e interculturalidad», «Resiliencia y procesos migratorios» ...
El objetivo de estos cursos, seminarios, y charlas es abrir espacios de diálogo, reflexión acerca de la interculturalidad y convivencia entre las instituciones públicas, profesionales de la acción social, movimientos sociales, asociaciones de inmigrantes, grupos juveniles, colectivos de mujeres ....
Cooperación internacional y «turismo responsable».
Asesoramos, captamos recursos y colaboramos con organizaciones brasileñas
que trabajan el turismo responsable, entendiendo este como un elemento de
cooperación al desarrollo.
Facilitar el acercamiento, la convivencia y el entendimiento entre las distintas personas que componemos la sociedad navarra, favoreciendo y creando espacios de reflexión, participación, mediante el desarrollo de acciones encaminadas a promocionar la interculturalidad como factor de riqueza humana y desarrollo social.
Analizar y profundizar el fenómeno de la interculturalidad, los procesos migratorios y los modelos de convivencia existentes, como medio de prevenir conflictos y mejorar las relaciones entre culturas.
Capacitar a personas, entidades públicas y privadas, profesionales de la acción social en materia de competencias interculturales, para dotar de herramientas y habilidades a todos aquellos que trabajan, directa o indirectamente, con poblaciones étnicamente distintas.
Formar e informar a los diferentes entes sociales sobre el aprendizaje intercultural (educación, salud, laboral...), para crear espacios de reflexión conjunta entre la ciudadanía que posibiliten un camino en el que pueda avanzar la sociedad.
Analizar e investigar los conflictos que puedan surgir de la convivencia intercultural, para prevenir y lograr una convivencia positiva.
Asesorar a todos aquellos organismos en materia de aprendizaje intercultural para promover acciones encaminadas a conseguir una sociedad intercultural.
Potenciar espacios de trabajo conjuntos con profesionales de otras procedencias culturales, para que los mismos puedan incorporarse laboralmente en igualdad de condiciones.
Quienes somos ≈ Contacto ≈ Antirumor ≈ ©2011 Alter Nativas